Páginas Visitadas:
https://ingjeltoncalero.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/02/dosificaciones-de-hormigon.pdf
https://www.anefhop.com/wp-content/uploads/2022/06/20220519_Manual_del_Laborante.pdf pag 26-27 y 36-37
https://www.loxamhune.com/hacer-hormigon-correctamente/ recomendada por Luis
https://ansarataladros.com/blog/tipos-hormigon/ recomendada por David
https://www.becosan.com/es/faq/cual-es-la-composicion-del-hormigon-mas-duro/ recomendada por Carlos
https://www.comoconstruirunacasa.com recomendada por Junior
https://www.quimsaitw.com/como-mejorar-la-resistencia-de-superficies-de-cemento/ recomendada por Junior
Dosificación ideal:
cemento: todo para conseguir un hormigón de resistencia H-400 o más.
gravilla: la que quepa en el vaso.
arena: la que quepa según dosificaión
- Calidad de materiales como cemento, agregado grueso, agregado fino y agua.
- Relación agua-cemento.
- Atrapando aire.
- Sugerencia agregada (gruesa: fina)
- La proporción de agregado a cemento.
- Tiempo de recuperación.
- Uso de aditivos.
- Compactación de hormigón.
Trucos del grupo:
- estudiar templar el agua de la mezcla en fresco (ver si mejora calentando algo el agua).
- Relación agua-cemento: cuanto menos agua mejor.
- Relación agua-cemento: usar todo el cemento de la bolsita.
- dejar en remojo la gravilla el día anterior, para eliminar el aire.
- quitar las piedras más gordas, y reservarlas por si al final hay que añadirlas.
- lavar la gravilla.
- no revolver después de 45 min de comenzar la mezcla. ¿Tiempo de recuperación?
- vibrar la mezcla removiendo y moviendo el vaso, para compactar al máximo la mezcla.
- tapar la mezcla herméticamente con plásticos para que no se seque.
- los días posteriores regar la mezcla (pulverizador).